jueves, 25 de noviembre de 2010

Microsoft anuncia Apps en la nube, denominadas "Office 365"Hoy en un evento en San Francisco, la división de Microsoft Office presentó un nuevo producto: un conjunto de servicios de productividad de la empresa denominada “Office 365″. [office] Hasta el momento, los servicios de negocios de Microsoft en la nube estaban fragmentados en algunas cosas como SharePoint, Exchange y Office web apps, y Office 365 viene a unificar todo esto. “Nos podemos diferenciar de la competencia, particularmente de aquellos que vienen del sector de consumo, al asegurarnos de que nuestros servidores son mucho más confiables”, afirmó Chris Campossela, vicepresidente senior de la empresa. Claramente están apuntando sus dardos contra Google, aunque el gigante de Mountain View podría probablemente rebatir fácilmente el que estén diciendo que sus servidores no son confiables. Microsoft comenzará apuntando a las pequeñas empresas de menos de 25 trabajadores, cobrando US$6 al mes, mientras que para las empresas más grandes los planes parten en US$2 por usuario al mes sólo por el servicio de e-mail, escalando el precio hasta US$27 si se incluye telefonía (mensajes de voz en el correo) y videoconferencias. También hay un sistema de único acceso a todos los servicios (igual que en Google). Para comparación, Google Apps cuesta US$50 por usuario al año. Según Microsoft, hasta ahora estaba llegando sólo a un 15% del presupuesto de las empresas, porque sólo vendía software, Con los servicios en la nube, también estará ayudando a que funcione la infraestructura de la empresa, lo que podría expandir su mercado potencial. El lanzamiento público de Office 365 será a inicios del próximo año en 40 países. Mientras tanto, Microsoft abrirá un beta que estará disponible para empresas en México y Puerto Rico de Latinoamérica; Canadá, Francia, Alemania, Hong Kong, Irlanda, Italia, Japón, Singapur, España, Reino Unido y Estados Unidos.

Hoy en un evento en San Francisco, la división de Microsoft Office presentó un nuevo producto: un conjunto de servicios de productividad de la empresa denominada “Office 365″.


Hasta el momento, los servicios de negocios de Microsoft en la nube estaban fragmentados en algunas cosas como SharePoint, Exchange y Office web apps, y Office 365 viene a unificar todo esto.

“Nos podemos diferenciar de la competencia, particularmente de aquellos que vienen del sector de consumo, al asegurarnos de que nuestros servidores son mucho más confiables”, afirmó Chris Campossela, vicepresidente senior de la empresa. Claramente están apuntando sus dardos contra Google, aunque el gigante de Mountain View podría probablemente rebatir fácilmente el que estén diciendo que sus servidores no son confiables.

Microsoft comenzará apuntando a las pequeñas empresas de menos de 25 trabajadores, cobrando US$6 al mes, mientras que para las empresas más grandes los planes parten en US$2 por usuario al mes sólo por el servicio de e-mail, escalando el precio hasta US$27 si se incluye telefonía (mensajes de voz en el correo) y videoconferencias. También hay un sistema de único acceso a todos los servicios (igual que en Google).

Para comparación, Google Apps cuesta US$50 por usuario al año.

Según Microsoft, hasta ahora estaba llegando sólo a un 15% del presupuesto de las empresas, porque sólo vendía software, Con los servicios en la nube, también estará ayudando a que funcione la infraestructura de la empresa, lo que podría expandir su mercado potencial.

El lanzamiento público de Office 365 será a inicios del próximo año en 40 países. Mientras tanto, Microsoft abrirá un beta que estará disponible para empresas en México y Puerto Rico de Latinoamérica; Canadá, Francia, Alemania, Hong Kong, Irlanda, Italia, Japón, Singapur, España, Reino Unido y Estados Unidos.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Facebook dice que el correo electrónico ya es prehistoria

Facebook está apostando a que los estudiantes de las escuelas secundarias de la actualidad están marcando las nuevas tendencias.

AP

San Francisco, California, Estados Unidos.- Facebook reveló este lunes una nueva plataforma de mensajes en línea que busca revolucionar una de las funciones básicas de internet, el correo electrónico, e integrar en un solo lugar mensajes de textos de celular, chats, e-mails y los mensajes ya vigentes de la propia red cibernética.

Aunque el director general de Facebook , Mark Zuckerberg, no llegó tan lejos como para declarar muerto al correo electrónico, sí dijo que esa tecnología de cuatro décadas de antigüedad es menos eficaz que formas más rápidas de comunicación, como los mensajes de texto y los chats.

En otras palabras, Facebook está apostando a que los estudiantes de las escuelas secundarias de la actualidad están marcando las nuevas tendencias.

"No creemos que el sistema de mensajería moderna vaya a ser el e-mail", dijo Zuckerberg durante un acto especial en San Francisco.

La nueva plataforma, que se presentará a los usuarios de Facebook en los próximos meses, integra el texteo por celular, los chats, el correo electrónico y los actuales mensajes de esta red social.

Su objetivo es reunir estos diferentes medios de comunicación en una sola bandeja de entrada, que gire en torno a las personas en lugar del tipo de tecnología que utilizan para comunicarse.

Facebook ofrecerá a sus usuarios direcciones de correo electrónico con el sufijo facebook .com, básicamente para que les sea más fácil comunicarse con aquellas personas que no tienen cuenta en la red social.

"Si hacemos un buen trabajo, algunas personas dirán que será la forma en la que funcionará el futuro", dijo Zuckerberg.

Al hacer al e-mail sólo una parte de su nuevo centro de comunicaciones, Facebook reforzó sus embates en la guerra con el líder de búsquedas en línea Google Inc., que sacudió la web hace seis años y medio con su servicio Gmail.

Google también ha dicho que lanzará nuevas características de red social a su correo electrónico para contrarrestar la creciente popularidad de Facebook .

Zuckerberg rechazó la idea de que el llamado "Proyecto Titán", como se llama su servicio, sea el "asesino de Gmail", como lo ha apodado la prensa.

Afirmó que así como los estudiantes de secundaria prefieren conversaciones electrónicas más cortas e inmediatas en lugar del e-mail, habrá más gente que favorezca las charlas y los mensajes instantáneos porque son más simples, "más divertidos" y más valiosos por su uso.

El primer sistema de correos por internet comenzó a principios de 1970. Aunque el correo electrónico sigue siendo el principal medio de comunicación entre los adultos de más edad, estudios recientes señalan que este no es el caso de los jóvenes.

El texteo ha superado al contacto cara a cara, el correo electrónico, las llamadas telefónicas y los mensajes instantáneos por internet como la principal forma de comunicación entre los adolescentes de Estados Unidos, según una encuesta en el 2009 del Pew Internet and American Life Project.

La utilización de correo electrónico fue la más baja: Apenas 11% de los adolescentes dijeron que lo usaban todos los días para interactuar con amigos, en comparación con el 54% que respondieron que usaban el texteo diariamente y 30% que dijeron usar teléfonos fijos.

Facebook ve su servicio de mensajería como una manera de profundizar su relación con los más de 500 millones de usuarios de su red. Si logra convencer a su vasta clientela para que sean fieles usuarios de su servicio de correo electrónico, Facebook posiblemente tendrá más oportunidades de vender publicidad que apele a sus gustos e intereses.

Esta ambición también podría aumentar los problemas de violación a la vida privada que ya rodean a Facebook a medida que se arraiga más profundamente en las costumbres de sus usuarios y las computadoras de éstos se convierten en un tesoro de información personal.

Facebook dio a conocer sus planes el lunes en San Francisco durante la Cumbre Web 2.0. Para hacer énfasis en la enormidad del proyecto, el director de ingeniería de Facebook , Andrew "Boz" Bosworth, dijo que 15 ingenieros de la empresa trabajaron en el proyecto durante 15 meses.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Windows 8 presenta copia de seguridad integrada en lanube de Azure?

Por el momento no sabemos prácticamente nada de Windows 8. Sólo que está ya en desarrollo como algo muy diferente a lo que estamos acostumbrados y que será una apuesta muy arriesgada para Microsoft. Hoy, la compañía de Redmond ha publicado una entrevista de trabajo sugiriendo que el próximo Windows podría integrar una solución de copias de seguridad en la nube con los servicios de Azure.


La oferta de trabajo es para un ingeniero de software que quiera trabajar en las oficinas centrales de Redmond, y en la descripción podemos leer lo siguiente:

Actualmente estamos trabajando en un servicio basado en Windows y Azure para integrar ciertos servicios de Azure con las copias de seguridad de Windows 8.
Un sistema de copias de seguridad desde la nube nos permite despreocuparnos de comprar un disco duro adicional, pero la velocidad de subida de algunas redes  hace que la copia de ficheros sea lenta. De todos modos, Microsoft podría habernos dado una pista y quizás esté pensando en una especie de Time Machine que nos permita acceder a las copias de seguridad desde cualquier sitio. No estaría nada mal.